miércoles, 9 de diciembre de 2015

2.5. Resolución de problemas y trabajo por proyectos en los procesos productivos

La resolución de problemas, vista como estrategia, se basa en hábitos de razonamiento objetivo, sistemático y riguroso que se aplican a situaciones de la vida cotidiana.
Nosotros podemos identificar necesidades e investigar cómo es posible proporcionar una solución real en el contexto socio-económico-cultural específico de la comunidad.
Algunas operaciones comunes que se deben realizar para resolver un problema son:

PROYECTO
Mediante el método de proyecto técnico, desarrolla lo siguiente:
En base a la guía proporcionada elaboren el documento de reporte, al finalizar, expongan con ayuda de los recursos disponibles en el laboratorio de informática

Situación problematizadora
Existen aparatos tecnológicos que se utilizan con gran frecuencia como la computadora dentro de la informática.
El internet es una excelente ayuda para fomentar la lectura y dar publicidad a empresas, así como visitar sitios de interés y saber más de un tema determinado.
En la institución donde estudias los padres de familia cada año deben de pedir permiso en sus trabajos para asistir a la escuela y solicitar información sobre los requisitos de pre inscripción de los alumnos de 6° grado de primaria ya que desean saber cuáles son los requisitos, la fecha de pre inscripción, los laboratorios con que cuentan y las actividades que se desarrollan en cada uno de ellos para poder seleccionar el más adecuado, etc.
Mediante el uso de las TIC desarrolla un proyecto donde se incluya toda la información que los padres necesitan para que no se tengan que trasladar a la escuela y utilizando una computadora con acceso a internet puedan obtener la información requerida, además de lo solicitado incluye todo lo necesario para contar con un sitio funcional para la institución donde estudias.

lunes, 7 de diciembre de 2015

2.4. El control social del desarrollo técnico para el bien común


La tecnología optimiza las condiciones laborales, sociales y de entretenimiento: incluso contribuye al desarrollo cotidiano de nuestro conocimiento y a mejorar el ambiente.

Pero también nos enfrentamos a los peligros que pueden provocar ciertos proyectos científicos y tecnológicos como el caso de la energía nuclear.
Actualmente son las sociedades las que controlan los procesos técnicos de los diversos campos tecnológicos; ellos son los que a través de políticas ambientales, reglar de comercio, demandas de manejo, seguridad y funcionalidad, determinan el ritmo y la forma de crecimiento de la industria.

Producto 18
Determina los siguientes conceptos:
Control social: conjunto de prácticas, actitudes y valores destinados a mantener el orden establecido en las sociedades.
Bien común: conjunto de condiciones sociales que permiten y favorecen el desarrollo integral de todos y cada uno de los miembros de la comunidad.
Bienestar social: aspectos económicos, sociales y culturales que determinan la calidad de vida de una persona
Percepción social: método que utilizamos para formar y modificar nuestras impresiones sobre los demás.
Afectación: cambio o alteración que sufre algo y que puede suponer algún daño o prejuicio.
Daños colaterales: daños que se pueden causar de manera involuntaria o accidental a partir de una actuación que está dirigida a generar otros resultados.

Producto 19
En equipos de trabajo en el laboratorio, realicen una búsqueda en internet sobre sobre la autogestión en informática y medios de seguridad utilizados en la actualidad para evitar el robo de información (hackear cuentas, virus, suplantación de identidad electrónica, etc.) Agregar una propuesta para contar con un software de seguridad informática que garantice el funcionamiento del equipo.
Den a conocer la propuesta por medio de una presentación electrónica.

Presentación de cómo crear y editar una página web
¿Cómo poner un contador de visitas?
¿Cómo poner animaciones a la página?
¿Cómo poner sonido a la página web?
Insertar imágenes donde expliquen los pasos

Insertar un video en las diapositivas donde explique cada una de las actividades.

De las prácticas tradicionales a las nuevas técnicas

Hoy muchas prácticas que tradicionalmente se han desarrollado en distintos sistemas de producción han sido reemplazadas por nuevas técnicas que además de mejorar la calidad y la eficiencia, agiliza el proceso.
1.   Dibuja el desarrollo de un proceso tecnológico a lo largo de tres etapas históricas
Impresora

2.   Elige una técnica tradicional que se use en tu comunidad para satisfacer una necesidad, describe sus limitaciones y analiza si tienes posibilidades de mejorarla. Escríbelas.
Posibilidades
Construir y elaborar técnicas y herramientas para hacer más fácil la extracción de la miel, y que de esta forma se reduzca el precio del producto
limitaciones
El proceso para conseguirlo es largo y tedioso, se necesita de mucha dedicación y tiempo y además no es muy frecuente por lo que el precio del producto en ocasiones es elevado.

3.   Explica las modificaciones que crees que deberían hacerse a la técnica que mencionaste para que funcione de acuerdo con las necesidades de la comunidad.
Tiene que ser más eficiente, que los vendedores escuchen al cliente y brinden un trato respetuoso y satisfacer las necesidades de la población.

4.   Reflexiona sobre el valor e impacto que han tenido las técnicas tradicionales en el desarrollo tecnológico de los seres humanos y escribe qué opinas al respecto.
La tecnología que hoy en día utilizamos no habría sido posible sin el conocimiento y desarrollo de las técnicas tradicionales y aunque algunas de estas ya han sido reemplazadas o no son muy frecuentes, han contribuido a la construcción de los distintos campos tecnológicos y el desarrollo y sustentabilidad de los mismos.

En equipo investiga y realiza una presentación en Power Point de los productos típicos artesanales que se elaboran en los diferentes estados de la República, anotando las técnicas utilizadas (5 estados incluyendo Tamaulipas). Investiga los productos típicos artesanales que se elaboran en diferentes países del mundo.

Conocimientos tradicionales y campos tecnológicos

Los artefactos tecnológicos son un reflejo que las culturas que los fabrican y su evolución es producto de un proceso que ocurre en un contexto sociocultural.
Así, los campos tecnológicos están constituidos por campos tecnológicos, los que se incorporan en distintas generaciones tecnológicas, acciones, conocimientos, saberes, personas y organizaciones sociales

Producto 15

Escribe que aportaciones tecnológicas de las culturas tradicionales de tu comunidad siguen utilizándose en tu vida cotidiana.
Productos agrícolas que se cosechas aquí, tales como: caña de azúcar, el maíz y el mezquite. En la ganadería la crianza de vaca y borregos y engorda de cerdos y pollos, así como la pesca y la caza de otros animales. También son grandes aportaciones la minería y el comercio.

¿Consideras que los conocimientos de estas culturas tradicionales son necesarios en la configuración actual de nuevos campos? ¿Por qué?
Sí, porque estos se acumulan y son capaces de generar nuevos saberes que son necesarios para alcanzar los objetivos de sustentabilidad y desarrollo que se presenta en estos nuevos campos tecnológicos, además las aportaciones de estas culturas también apuntan a la necesidad de compartir la información.

Menciona algún cambio que te gustaría utilizar en tu campo tecnológico utilizando las contribuciones de las culturas tradicionales e ilústrala.


Cambio técnico
El uso de fuentes de energía renovables para todo o la mayoría de los aparatos utilizados en este campo


Imagen